MARIA JOSE Mentana  que para muchos  seguirá siendo “MARIA JOSE” , nació en San Isidro el 31 de enero de 1961 , comenzó cantando en los clubes de su barrio desde muy pequeña  y debutó a los  9 años  en Grandes Valores del Tango conducido por Juan Carlos Torry  y  la participación  de Tito Lusiardo.
 
Compartió escenarios  y creció con los grandes del Tango,  Roberto “Polaco” Goyeneche, Roberto Rufino, Nelly Omar, Osvaldo Pugliese, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero,  Alberto Marino,  Alberto Podestá,  Tita Merello, Néstor Marconi, Sexteto Mayor, Atilio Stampone, Horacio Ferrer, Osvaldo Berlingieri, Leopoldo Federico y  Raul Garello…entre tantos otros.Desde muy joven realizó giras por Argentina, Chile, Brasil y Uruguay presentándose en los festivales más importantes de dichos países.
 
En 2014  homenajeó a Anibal Troilo con los Grandes Maestros  que compartieron  su amistad  y  fueron parte de su orquesta en un disco histórico, con testimonios  y anécdotas de  Leopoldo Federico,  Raúl Garello,  Atilio Stampone, Osvaldo Berlingeri, Ernesto Baffa, Pocho Palmer,  Hugo Rivas, Horacio Ferrer,  Carlos Buono, y  Litto Nebbia , entre otros , presentándolo en el Tasso con la presencia de los Maestros Baffa, Berlingieri y Garello.
 
En 1972  Grabó su primer disco para el sello  Microfón con la Orquesta de Osvaldo Requena.
 
En 1973 en Venezuela,  recibió el premio de Honor Otorgado por Radio Caracas Televisión y en Uruguay el premio a la Fama entregado por los cronistas del espectáculo.
 
En 1977 grabó su primer larga duración titulado “Una Piba y un Tango”, tema que fue compuesto especialmente para ella por los maestros Requena y Fontana. En esos años trabajó intensamente por todo el interior del país presentándose en distintos festivales y en las principales casas de tango de la época, El Viejo Almacén de Edmundo Rivero, Caño 14 junto a los Maestros
Marconi, Chupita  Stamponi y  Juanjo Dominguez , en 1981 fue invitada a la nueva casa de tango   Casa Rosada y compartió escenario con Domingo Cura, Eduardo Lago y la Orquesta de Osvaldo Piro.
Fue permanente figura de la televisión Argentina cantando en los programas  “La Botica de Tango”  de Bergara Leuman , “ El Tango del Millón” , “Matinee” , siempre rodeada de grandes músicos  y poetas Leopoldo Federico, Homero Expósito, Enrique Cadícamo,  Horacio Salgán, Horacio Malvichino, Roberto Grela, Julián Centella.
 
En 1984  viaja por primera vez a Europa junto a Osvaldo Piro con quién realiza conciertos en el famoso “Trottoirs de Buenos Aires”,  y en la “Galerie de Nesle” en Paris y en otros escenarios de Francia .Posteriormente se radica en Páris por algunos años  y realiza  conciertos en las principales ciudades de Holanda, Italia, Finlandia, Bélgica , Suecia y Suiza donde tuvo el honor de compartir cartel  con Frank Sinatra
 
En 1990  regresa a  Buenos Aires  se presenta  en el Teatro Presidente Alvear y en el Festival de Tango de la Falda.
 
En 1991  emprende su primera gira de 52 conciertos por Japón junto al maestro Néstor Marconi, comenzando en el teatro Kawaguchi Lilia Hall de Tokio. En este viaje comparte un Cd con el Maestro Marconi editado bajo el nombre de ¨Tanguísimo 91¨.
 
En 1992 es invitada especialmente por el Maestro Mariano Mores para recorrer otra vez Japón brindando 42 conciertos.
 
En 1993   es convocada por el Sexteto Mayor para volver a Europa con un espectáculo que se presenta en Italia y Turquía. En esta gira no sólo recordó autores y compositores argentinos sino que además interpretó ¨No llores por mí Argentina¨, vistiendo el traje original de Eva Perón, cedido especialmente por Paco Jamandreu, su modisto personal.
 
En 1994  viaja a Venezuela nuevamente realizando conciertos en distintas ciudades. En Caracas es invitada a participar en el Festival Internacional de Música del Hatillo. Graba su primer CD en Venezuela en vivo en  una memorable presentación en el Hotel Caracas Hilton.
Vive por unos años en Venezuela  y desempeña  una intensa actividad artística en diferentes teatros de América y graba un nuevo CD
 
En 1998 produce el espectáculo ¨María José Mentana  le Canta a Gardel¨, con la participación del Maestro venezolano Simón Díaz
Durante todo 1999 produce y conduce un  programa televisivo semanal ¨Desde Tango y Tango¨.
 
En 2001 ofrece dos conciertos  como Solista junto a la Orquesta Sinfónica  Venezuela en el Teatro Teresa Carreño, bajo la dirección del Maestro César Iván Lara.
Condujo en Caracas famosos programas de radio en Mágica 99.1 FM y Jazz 95.5 FM.
 
En 2002 vuelve a Japón en una extensa gira de 55 conciertos y también en varias ciudades de Taiwán. A su regreso  es invitada por la Orquesta Nacional de Música  Argentina Juan de Dios Filiberto
 
En 2003 es invitada a cantar con la  Orquesta Sinfónica  de Colombia  en la Universidad Nacional de Bogotá, sala León de Greiff y en la Biblioteca Nacional, regresa a Europa, convocada por el Festival Mediterranée, presentándose en la Arena Romana de Lecce, Italia .
 
En 2004 participa junto a la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires dirigida por el maestro Raúl Garello,  en un ciclo que comenzó en el Teatro Presidente Alvear y culminó en el Salón Dorado del Congreso de la Nación.  
 
En 2005  Regresó nuevamente a Japón compartiendo la gira con Juanjo Domínguez y su Trío.  En julio  de ese mismo año cantó  con la Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del Maestro Felipe Izcaray y  participó en el VII Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
 
En 2006 integra la Compañía Tango x 2 de Miguel Angel Zotto como  artista invitada, donde canta, baila y actúa. La temporada se inicia en Buenos Aires en el Teatro Lola Membrives y finaliza en distintas  ciudades de Italia y en el teatro Piccadilly de Londres.
 
En 2007 se presentó en la Apertura de la Cuarta Cumbre Mundial del Tango en Valparaiso, Chile, junto al Maestro Horacio Ferrer y Osvaldo Requena. Continuó de gira  con la Compañía Tango x 2 por Israel y Holanda.  A su regreso vuelve a presentarse junto a la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del IV Campeonato Mundial de Baile de Tango ,  es convocada por la Academia Nacional del Tango para integrar el Staff de profesores de la  escuela Argentino Galván .
 
En 2008, recorrió nuevamente Japón y se  presentó  con la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y con la Orquesta del Tango de Bs As y  en  julio  presenta un nuevo  disco  “Por amor a Buenos Aires”, con un concierto inolvidable en el Centro Cultural Torquato Tasso con invitados de lujo, Ferrer, Montes- Arias y Stampone .
 
En 2010 editó dos temas de su autoría “Lunes” junto a su amiga Mireya y Candombe Santelmero”  con  Ramón Maschio.
 
En 2012  escribe y produce la obra contada y cantada “ De Buenos Aires a París” donde relata la historia de una muchacha mesera de un cafetín de Barrio que sueña con cantar en los grandes escenarios , la presenta en distintos escenarios de Buenos Aires y del interior y en 2013 la lleva al Teatro Maipo durante 3 meses con gran éxito de público .
 
En 2014  produjo y escribió un espectáculo homenajeando a las mujeres que intervinieron en la vida de Anibal Troilo, “LAS MINAS DE TROILO” junto a Gabriel Soria y gran elenco.
 
BIO
DISCOGRAFIA
VIDEO
CLASES
PRENSA
CONTACTO
PRÓXIMOS SHOWS
Facebook
@mariajosementana